¿Cómo Gestionar una Rabieta de Forma Respetuosa?
Psicóloga infantil Logroño. Las rabietas son expresiones de enfado, frustración, impotencia o de rabia. En niños que no tienen la suficiente madurez para manifestar sus emociones. Este material le ayudará a conocer más del tema y cómo gestionar una rabieta de forma respetuosa.
La fase de las rabietas inicia a los 2 años y puede mantenerse hasta los 4 o 5 años aproximadamente. Entendiendo que cada niño es único y se va desarrollando a su ritmo.
Para algunos padres gestionar las rabietas es estresante porque no saben cómo reaccionar ante ellas. Es más, podemos afirmar que este tema es el más buscado en Google y por el que más preguntan en el coaching familiar.
Por lo general si las rabietas se dan en espacios públicos, los padres sienten vergüenza de esta situación ante la mirada de las personas. No te juzgues pues no has hecho nada malo, es una etapa normal de los niños.
Origen de la rabieta
Al conocer que ha detonado el berrinche podemos identificar como evitar que se repita. Si, por el contrario, no sabes cuál ha sido el origen, debes tener paciencia y pensar sobre lo que ha pasado para localizar la causa.
Acompañamiento al Niño
El niño durante la rabieta es cuando más necesita apoyo y comprensión de sus padres. Ofrecerle un abrazo o sentarse a su lado ayuda al menor a calmarse, además de expresarle su deseo de ayudarlo o de acompañarlo.
Tener Paciencia
Es importante mantener la calma, ya que son los niños quienes no saben gestionar sus emociones, no los padres. Si la situación te está superando ofrécele agua o refresco y tomate unos minutos para relajarte, seguramente al volver ambos han disminuido el nivel de las emociones y puedan dialogar.
Tips Importantes
Aconsejamos no ponerse a la defensiva, mostrarle empatía al niño al agacharse para hablar a su altura y mirándolo a los ojos, le demuestra también respeto, ya que juntos encontrarán una solución.
Debe esperar que se calme un poco para tener una conversación, preguntarle ¿qué necesitas? es la clave para iniciar el diálogo. Para que el niño entienda que está interesado en escucharlo y ayudarlo.
También existen niños con los que lo anterior no funciona, que prefieren estar solos cuando están en una situación de estrés o tristeza. Es una postura válida y debe respetarse, solamente hay que supervisar que no se hagan daño.
Es importante entender que para poder calmar a un niño que está alterado, usted debe controlar sus propias emociones. Gritar, regañar y perder la paciencia no sirve de nada, ya que ambos están totalmente alterados.
La mejor medida preventiva es anticiparse a las situaciones de berrinches. Siendo la observación una de las habilidades más importantes de los padres. Conociendo a su niño se evitan situaciones estresantes.
Puede consultar cuentos específicos sobre los berrinches disponibles en páginas de internet como: “El papá de Tesla no quiere” “Inés del revés” “Qué necesito cuando me enfado” “La mamá de Tesla no quiere”.
Si necesitas ayuda con esto, puedo ayudarte como psicóloga infantil en Logroño.
Si quieres más contenido gratuito sobre educación respetuosa puedes acceder a mi instagram haciendo clic aquí. Puedes agendar conmigo de forma presencial como psicologa infantil Logroño o de forma online.