La imagen que tiene una persona sobre sí misma se forma con los sentimientos, sensaciones, experiencias y pensamientos a lo largo de su vida. Todo este conjunto de cosas construyen la autoestima. Te gustaría saber cómo mejorar la autoestima de los adolescentes. Sigue leyendo.
Una autoestima alta significa mejores condiciones para lograr las metas exitosamente. Una persona que carece de ella, tiene mayores dificultades para lograr sus objetivos y sentirse un ser valioso.
Los padres, representantes y personas con autoridad que se encuentran en el entorno del joven, contribuyen en el desarrollo de la autoestima de los adolescentes. Ya sea por medio de palabras o acciones, inclusive cuando no se dan cuenta.
Saber decir las cosas es muy importante para poder conseguir buenos resultados. Enfocarse en los aspectos negativos con críticas que no brindan nada positivo al adolescente, solo aumenta el problema de baja autoestima.
A continuación describiremos algunos consejos para apoyar al adolescente y mejorar su autopercepción y valoración de sí mismo.
Consejos para elevar la autoestima de los adolescentes
Estos consejos te serán muy útiles si tienes un adolescente en casa que necesita ayuda para sentirme emocionalmente mejor.
Ayudarle a tus niños a buscar su Pasión
Cada persona tiene actividades o pasatiempos en donde son buenos o manifiestan un gran talento para hacerlo. La observación de los padres es vital para apoyarles en las cosas que disfrutan hacer.
Actividades artísticas o deportivas aunque no sean del gusto de algunos padres, no deben ser reprimidas a los jóvenes. Tampoco se les debe prohibir la realización de las mismas.
Actualmente, la danza ocupa mucho contenido en las redes sociales, si tiene un hijo varón no debe decirle que bailar es cosa de mujeres o de hombres gay. En este sentido los padres no deben imponer sus estereotipos a las nuevas generaciones.
La importancia de la actividad física
Realizar actividad física regularmente aumenta el bienestar emocional y psicológico, ya que se producen sustancias como la serotonina y endorfinas, capaces de mejorar el estado de ánimo y promover la satisfacción personal.
Si la adolescente manifiesta pasión por algún deporte como el fútbol, el deber de sus padres es apoyarla y no decirle que para ser exitosa debe dedicarse a otra cosa. Imponiéndose que haga lo mismo que usted o lo que hace su abuelo, ya que genera el efecto contrario.
Compartimos dos ejercicios prácticos y sencillos para conocer los intereses del adolescente:
El Árbol de mi autoestima
Inicia al dibujar un árbol en una hoja, incluyendo las raíces donde debe escribir las cualidades que identifique en sí mismo. En el tronco debe anotar las cosas positivas que hace. Mientras que en la copa del árbol debe compartir triunfos o éxitos que ha conseguido hasta ahora. Esto debe ser realizado por el joven aunque usted esté presente, guiándole y motivándolo a terminar el dibujo.
Puedes encontrar más recursos como este en este sitio: (link externo)
Puede realizar como otra actividad escribir un tweet, describiéndose en 40 caracteres. Como si fuera una especie de anuncio, con aspectos importantes de sí mismo y lo que le haga resaltar.
Dedicarle tiempo a los adolescentes para escucharlos y compartir con ellos es fundamental para fortalecer la relación familiar y sentirse tomados en cuenta en casa.
Si aplicando estos consejos la situación emocional del joven no mejora quizás sea oportuno acudir al médico. Te ofrezco mis servicios como psicóloga infantil en Logroño para ayudarte a subir la autoestima de tu adolescente.